Follow @MadridEco
Alfonso Prieto es miembro de Economistas Frente a la Crisis
Transcurrido un año de la implantación de la reforma del mercado de trabajo, por Real Decreto-Ley del 11 febrero de 2012, convertido en Ley en julio del mismo año, cabe preguntarse si se han alcanzado los objetivos declarados, principalmente crear empleo y detener la sangría del paro que se viene produciendo desde el inicio de la crisis en 2008. La respuesta evidente no puede ser otra que el estrepitoso fracaso de la reforma, que ha supuesto, además, la destrucción del modelo de relaciones laborales vigente desde la aprobación en 1980 del Estatuto de los Trabajadores.
Si el objetivo era poner fin a la destrucción de empleo y al aumento del paro, en el año de aplicación de la reforma se ha alcanzado una cifra de desempleo de casi seis millones de personas, el 26% de la población activa, la cota más alta desde que existe la Encuesta de Población Activa (EPA). Sigue leyendo