La nueva dirección de Economistas Frente a la Crisis es:
economistasfrentealacrisis.com
Podrás encontrar todos los post que hemos publicado hasta ahora en la nueva web
Puedes suscribirte para recibir los post en la nueva web.
Y como siempre, puedes continuar seguiéndonos en Twitter y en Facebook
ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS EFC
Por Juan Ignacio Bartolomé, miembro de Economistas Frente a la Crisis
Es una experiencia personal, pero probablemente se le puede aplicar un coeficiente de generalización. Habitualmente el desayuno era un momento relativamente plácido. Mientras se hacían las tostadas y el café, se dejaba correr la imaginación sobre las tareas del día, los proyectos, las dificultades. Eran minutos en que uno se armaba de valor para afrontarlos. Esto ha cambiado. Ahora desayunamos sometidos a un bombardeo de noticias sobre corrupción que desconciertan, indignan e, incluso, inclinan a volver a la cama. Es un fenómeno que puede enfocarse desde diferentes perspectivas, desde la política, desde la ética, desde la sociología…, trataremos aquí de abordarlo desde la óptica de sus consecuencias económicas. Por supuesto de forma cualitativa, ya que su cuantificación, por su propia naturaleza, está plagada de dificultades tal y como se pone de manifiesto aquí.
Las consecuencias económicas de la corrupción presentan numerosas vertientes pero, huyendo del análisis exhaustivo, hemos seleccionado las siguientes: Sigue leyendo