El Gasto en Políticas de Empleo


José Ignacio Pérez Infante es miembro de Economistas Frente a la Crisis y de la Asociación Española de Economía del Trabajo

El gasto en políticas públicas de empleo o de mercado de trabajo se diferencia en el gasto en políticas activas y en políticas pasivas. Las políticas activas de empleo actúan directamente en el mercado de trabajo, bien influyendo en la demanda y/o la oferta de trabajo o bien facilitando el ajuste cualitativo de ambas variables. Más concretamente las medidas de este tipo de políticas se dirigen a incentivar la creación de empleo en el sector privado, a crear directamente empleo en el sector público, a favorecer la adaptación de la oferta de trabajo a la demanda de trabajo, mediante acciones de formación profesional para el empleo o mejoras en los servicios públicos de empleo, o a facilitar la inserción laboral de personas con especiales dificultades en el mercado de trabajo, como las discapacitadas. Por su parte, las políticas pasivas de empleo son las destinadas a compensar, al menos parcialmente, la reducción de ingresos que se produce por la pérdida de empleo de las personas que se encuentran desempleadas, destacando como las más relevantes las prestaciones por desempleo, aunque también suelen incluirse en este tipo de políticas las ayudas públicas a la jubilación anticipada de trabajadores por motivos relacionados con el mercado de trabajo. Sigue leyendo