Razones por las cuales un rescate directo de la banca española es una medida legítima


Por Jorge Fabra Utray, miembro de Economistas Frente a la Crisis

La burbuja inmobiliaria española ha sido alimentada, también, por la banca europea a través de los créditos concedidos a la banca española, cuyos depósitos eran insuficientes para soportar la demanda de crédito española. En consecuencia, el rescate a la banca española es también un rescate a la banca europea acreedora. O lo que es lo mismo, la burbuja inmobiliaria española no es sólo un problema de España. Es un problema sistémico de la banca europea. De aquí la legitimidad económica y financiera de que el rescate sea directo, una responsabilidad de las instituciones europeas y no sólo del Estado Español. Sigue leyendo

¿Ha sido Bankia nacionalizada?


Jorge Fabra Utray es miembro de Economistas Frente a la Crisis

Nacionalizar implica la conversión, por cualquiera de los medios previstos en las leyes, de recursos bajo propiedad privada en recursos bajo propiedad pública. Obviamente no es este el caso de Bankia. Los recursos propios de Bankia eran ya públicos antes y lo siguen siendo después de la operación de conversión de las participaciones preferentes del FROB en capital. Del control de las cajas se ha pasado al control del Banco de España (BdE). El capital o recursos propios de las cajas en el BFA se ha perdido de manera definitiva y esto es, de momento, la constatación más grave. El FROB lo que ha hecho ha sido restituir el capital público perdido para evitar la quiebra del grupo BFA- Bankia. Sigue leyendo