Josep Borrell es co-autor del libro de Economistas Frente a la Crisis «No es economía, es Ideología»
Este artículo fue publicado en el digital república.com
Hoy en España no deberíamos hablar de otra cosa que del drama que representan los insoportables niveles que ha alcanzado el paro. Los datos de la última EPA muestran que la situación sigue agravándose y es de temer que así seguirá durante el 2013.
¿Y como no iba a ser así? En realidad los casi 6 millones de parados y la disminución de la población activa en 176.000 personas no deberían sorprender a nadie dadas las políticas que se están aplicando. Si a un avión se le paran todos los motores lo más probable es que se caiga. Y a la economía española se le están parando todos los impulsos al crecimiento tanto desde el sector público como el privado. El Gobierno aplica una brutal política de ajuste recortando gastos y subiendo impuestos que disminuye el poder adquisitivo de las familias, reduce el consumo y por lo tanto el empleo y las perspectivas de rentabilidad en la inversión. Ahorramos para invertir pero invertimos para consumir, dice un adagio de los economistas. Pero el ahorro, que el miedo (la precaución diría Keynes) hace crecer, no se traduce en inversión porque nadie va a invertir para que lo producido no se consuma. Y tampoco habría financiación porque los circuitos de crédito están cortados. Y los bancos tardarán en absorber su excesivo endeudamiento. La inversión pública, y el empleo por ella inducido, se ha reducido a cero. El sector público y el privado generan impulsos recesivos y las exportaciones, único sector que había mostrado un relativo dinamismo, chocan con un valor excesivamente alto del euro y con la baja demanda de los países, como Alemania, a los que su situación les permitiría relanzar su consumo pero se niegan obstinadamente a ello.
En estas condiciones la austeridad impuesta por Europa, es decir por Berlín, es tan excesiva y contraproducente como lo fueron las alegrías de antaño. Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...