Jorge Blázquez Lidoy (@BlazquezLidoy) es Doctor en Economía y miembro de Economistas Frente a la Crisis
El pasado día 7 de noviembre de 2013 tuvo lugar en Madrid un debate público organizado por la Fundación Friedrich Ebert y Economistas Frente a la Crisis para tratar los efectos de la austeridad sobre la cohesión social y sobre las políticas públicas. Este es el resumen del debate y las principales conclusiones.
Las políticas de austeridad se están presentado desde 2010 como la única alternativa económica posible para salir de la crisis. El mensaje oficial es que la austeridad es el camino hacia el crecimiento y la competitividad. Sin embargo, también es cierto que las políticas de austeridad esconden detrás una agenda ideológica de corte liberal. El problema no es sólo “las políticas de austeridad”, sino “qué austeridad” o siendo más precisos, qué políticas de austeridad se escogen y cómo se implementan. Por ejemplo, la reducción del déficit público puede conseguirse mediante recorte de los gastos o bien mediante subidas de los impuestos, pero los efectos económicos y sociales serán diferentes en un caso que en otro. En este sentido, las políticas de austeridad reflejan una opción política e ideológica. Sigue leyendo