Los salarios seguirán adelgazando


Jorge Blázquez (@Blazquezlidoy) es Doctor en Economía y miembro de Economistas Frente a la Crisis 

Uno de los “hechos estilizados” más arraigados entre los economistas es que la participación los salarios –técnicamente masa salarial o remuneración de los asalariados- sobre el PIB es constante y, que además, está alrededor de 2/3. En otras palabras, de cada 100 unidades producidas en un país los trabajadores reciben 67 unidades y el capital, 23 unidades. Es casi un dogma de fe académico desde que Kaldor lo estableció en 1957. Sigue leyendo

Los salarios sí están bajando, Sr. Montoro


José Ignacio Pérez Infante  es economista perteneciente a la Asociación Española de Economía del Trabajo y a Economistas Frente a la Crisis

El pasado 9 de Octubre el ministro de hacienda, Sr. Montoro en una intervención en el Congreso de los Diputados afirmó que los salarios no estaban bajando, sino que estaban moderando su crecimiento. Para ello se apoyó “en la encuesta de salarios que es la que rige y la que valora y estima la evolución de los salarios”, aunque, después, ya en los pasillos del Congreso, cambió de fuente y habló del registro de convenios del Ministerio de Empleo. Pocos días después, el 12 de octubre, el ministro Sr. de Guindos declaró en defensa del Sr. Montoro que “Las estadísticas salariales están ahí, son interpretables” y explicó que cada una de ellas se basan en distintos parámetros, pero resaltó en todo caso la mejora de la competitividad (El País, 13 de octubre). Sigue leyendo