Jorge Blázquez (@Blazquezlidoy) es Doctor en Economía y miembro de Economistas Frente a la Crisis
Uno de los “hechos estilizados” más arraigados entre los economistas es que la participación los salarios –técnicamente masa salarial o remuneración de los asalariados- sobre el PIB es constante y, que además, está alrededor de 2/3. En otras palabras, de cada 100 unidades producidas en un país los trabajadores reciben 67 unidades y el capital, 23 unidades. Es casi un dogma de fe académico desde que Kaldor lo estableció en 1957. Sigue leyendo