Por Economistas Frente a la Crisis
22 de Agosto 2012
Soria y Montoro no comprenden lo que está pasando en el Sector Eléctrico y no saben cómo ni por donde empezar una reforma que es imprescindible -esta sí- para aumentar la competitividad de la economía Española. Están paralizados. Es miedo escénico. Pánico ante el poder de las empresas eléctricas agrupadas en UNESA. Mientras tanto, continúa la sangría del Déficit Tarifario para los consumidores y para la solvencia financiera del Estado.
Las propuestas puestas sobre la mesa por Soria no tienen sentido. Economistas Frente a la Crisis las analizó y cuantificó cuando fueron filtradas por la prensa. Montoro -nos dicen- que no está de acuerdo. Pero tampoco dice cuales serían sus alternativas.
Mientras tanto, incertidumbre y deterioro en un sector de actividad que podría contribuir a cambiar el modelo productivo que nos trajo ésta crisis.
Economistas Frente a la Crisis analiza la contrareforma que el Gobierno está discutiendo:
12 de Julio de 2012
Hay mucha confusión, y ciertas informaciones contradictorias en relación con la reforma que el Gobierno prepara para el Sector Eléctrico. Al parecer esa reforma se orientaría, tal y como anunciaron Mariano Rajoy en el Congreso y el Ministro de Industria en TVE, a través de un cambio de la “fiscalidad energética”. La Agencia Europa Press anunciaba una tasa sobre la generación eléctrica “homogénea y no discriminatoria entre tecnologías”, medida sobre la que ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS ya se pronunció el 10 de Julio de 2012 (http://wp.me/p1HlFd-Si). Dos días después en los periódicos nos encontramos con algo muy distinto: un impuesto de 10 € MWh y de 15€ MWh para nuclear e hidráulica, prolongación de su vida útil en 10 y 20 años respectivamente; impuesto del 4% sobre la facturación del Régimen Ordinario; e impuestos del 11% para eólica, 13% para termosolar y 19% para fotovoltaica.
No sabemos qué va a decir el Consejo de Ministros por las discrepancias que parecerían existir entre el Ministerio de Industria y el Ministerio de Hacienda en torno a esta cuestión. Pero la importancia del tema merece algunas reflexiones sobre las distintas medidas puestas sobre la mesa por la información que se filtra.
La primera valoración que queremos transmitir es de cautela: las señales que llegan en cuanto a la voluntad del Gobierno de atajar la sobre-retribución de nucleares e hidroeléctricas podrían ser positivas. Ningún otro gobierno antes lo había hecho, excepto cuando en 2006 los windfall profits de estas tecnologías fueron parcialmente minorados por el valor de los derechos de emisión (minoración que en 2009 sería no obstante anulada). Pero ¡atentos!, las medidas en relación con estas tecnologías pueden ir en sentido distinto al que se podría desprender de un análisis preliminar.
Por otra parte, lo que se anuncia en cuanto a la fiscalidad de las energías renovables podría ser letal para este sector desde todo punto de vista imaginable.
Veamos: Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...