En colaboración con InfoLibre.es
Síguenos en Facebook
Julio Rodríguez López, economista y estadístico, es miembro de Economistas Frente a la Crisis
La restructuración del sistema financiero iniciada en España en ejercicios precedentes avanzó en 2012. Con el fin de efectuar la reestructuración y la recapitalización del sector financiero, España requirió asistencia financiera al Eurogrupo, concretamente al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF). El Eurogrupo aprobó una ayuda a España en forma de línea de financiación de hasta 100.000 millones de euros, recogiéndose el compromiso de España en el programa recogido en el Memorándum de Entendimiento de 20 de julio de 2012.
En noviembre de 2012 la responsabilidad de apoyo financiero se transfirió desde el EFSF al Mecanismo de Estabilidad Europea (ESM), nuevo instrumento de rescate permanente del Eurogrupo. A fines de 2012 se habían utilizado unos 42.000 millones de euros, el 3,2% del PIB de España, con el fin de recapitalizar los bancos mas problemáticos (BFA-Bankia, NCG Banco y Cataluña Caixa Banc, esto es, los tres del Grupo 1, mas Banco de Valencia y la participación estatal en el capital de Sareb).
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...