Crisis internacional, ¿salida nacional?


En el esfuerzo de adaptarse al escenario económico global, España ha renunciado a contribuir a su transformación. Para ello, aprovechar la palanca de la Unión Europea es fundamental.

José Moisés Martín es economista y miembro de Economistas Frente a la Crisis

Un país con un déficit público crónico abultado, una deuda pública que parece insostenible, con quiebras bancarias por doquier. Los recortes sociales apenas logran sostenerse en una economía cuyo producto interior bruto está nivel del que tenía en 2004, con una importante pérdida de poder adquisitivo. Los conservadores lograron acceder al poder tras el desgaste sufrido por un partido de centro izquierda que aplicó políticas derechistas durante varias legislaturas, y que ahora se pregunta hacia donde debe caminar. Su monarquía esta envuelta de multitud de escándalos y su régimen institucional se ve, además, desafiado por la amenaza separatista de una parte de su territorio. ¿España? No. El Reino Unido.  Sigue leyendo

Sobre la secesión de Cataluña


Por Julio Rodriguez López, miembro de Economistas Frente a la Crisis

 A la compleja situación económica y política de España se le ha unido  la cuestión de la intención del gobierno autónomo catalán de avanzar hacia la independencia de Cataluña. El tiempo de las ambigüedades ya pasó. La fruta está madura y el esfuerzo apenas soterrado y constante de los nacionalistas, durante 30 años de autonomía, de preparación de la opinión pública de Cataluña, ha dado sus frutos.  La crisis del euro actúa como un factor de aceleración de un movimiento según el cual las regiones “ricas” no quieren pagar más a las regiones “pobres” (H. Vauplane,  L’índependance de la Catalogne et l’euro”, Alternatives Economiques, 14.10.2012). Sigue leyendo

Nunca lo indefinido fue tan efímero


Por Alberto del Pozo, economista y miembro de Economistas Frente a la Crisis

Los datos de la EPA del tercer trimestre han sido demoledores para el empleo prácticamente desde cualquier punto de vista y para todas sus variables. El brutal dato global de desempleados alcanzado, 5.778.100, es suficientemente escalofriante para eclipsar el resto de mensajes, dejándolos en segundo plano. Lo primero que involuntariamente viene a la cabeza es la pregunta de cuándo alcanzaremos los 6 millones de parados. Y la respuesta es: pronto, en dos trimestres más a lo sumo, si el Gobierno español y la troika nos siguen aplicando las mismas políticas de asfixia colectiva que perduran desde mayo de 2010, y con más ahínco en este año 2012.

Pese a lo anterior, es necesario descender en el análisis a otras variables que, lamentablemente, muestran que la realidad de nuestro mercado laboral es aún más dura con matices que sin ellos. Y uno de los datos que algunos analistas ya han destacado con acierto de este tercer trimestre ha sido la cuantía del descenso del empleo de carácter indefinido, que ha sido la mayor en cualquier trimestre de la serie histórica de la EPA. Han sido 179.400 asalariados con contrato de este tipo los que han perdido su empleo entre julio y septiembre de este año, mientras que los temporales aumentaron en 15.300. Sigue leyendo

EPA: El Mercado de Trabajo en el III Trimestre


 Los datos de la última EPA describen un panorama inadmisible. Es hora de cambiar una política económica que solo agrava una situación ya insostenible

Las cifras de la Encuesta de Población Activa correspondientes al tercer trimestre del año presentan un cuadro que evidencia el innegable fracaso de las políticas económicas que se están aplicando desde mediados de 2010, basadas en la austeridad a ultranza.

La persistencia en la destrucción de empleo y el volumen de desempleo alcanzado (ya muy cerca de los 5,8 millones de personas, el 25% de la población activa, reflejando ambos datos los máximos históricos de desempleo que ha alcanzado nunca la economía española) hacen de este trimestre uno de los peores terceros trimestres desde el inicio de la crisis en lo relativo al comportamiento del mercado de trabajo.

Sigue leyendo

ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS hará una evaluación de los datos de la EPA lo largo del día de hoy.


Estos son los resultados de la EPA para el tercer trimestre de 2012:

«La ocupación desciende en 96.900 personas en el tercer trimestre de 2012, hasta un total de 17.320.300.

La tasa de variación trimestral del empleo se sitúa en el –0,56%. La ocupación disminuye en 49.400 personas en el empleo público y en 47.600 en el empleo privado.

El número de trabajadores por cuenta propia se incrementa en 65.100 este trimestre. De ellos, 56.500 son trabajadores independientes o empresarios sin asalariados.

El total de asalariados con contrato indefinido baja en 179.400, mientras que el de asalariados con contrato temporal sube en 15.300.

La ocupación aumenta en 3.700 personas en la Industria, baja en 56.100 en la Construcción, en 32.700 en los Servicios y en 11.900 en la Agricultura.

Las comunidades autónomas en las que más aumenta la ocupación son Illes Balears (25.200 personas más), Extremadura (16.300) y Galicia (14.000). Los mayores descensos este trimestre se registran en Andalucía (58.400 ocupados menos), Cataluña (36.300) y País Vasco (25.100).

El número de parados crece en 85.000 personas y alcanza la cifra de 5.778.100. La tasa de paro se incrementa 38 centésimas hasta el 25,02%.

Las mayores bajadas del número de parados se dan en Comunidad de Madrid (15.100 parados menos este trimestre), Galicia (11.900) y Castilla-La Mancha (9.600). Los mayores incrementos se observan en Andalucía (61.300), Comunitat Valenciana (26.500) y Región de Murcia (20.600) La población activa disminuye en 12.000 personas. La tasa de actividad sube cuatro centésimas hasta el 60,12%».

Los resultados no por coherentes son menos dramáticos: se trata del peor tercer trimestre para el empleo desde que comenzó esta fatídica crisis, aunque en el desempleo los haya habido peores debido al diverso comportamiento de la población activa.

Las cifras agregadas reflejan un panorama sobrecogedor: el volumen inmenso de desempleados, el nivel alcanzado por la tasa de paro, la  enorme destrucción acumulada de empleo durante la crisis… y el ritmo al que se destruye ahora empleo indefinido (privado y, con mayor intensidad aún, público) son insoportables.

Esta EPA debería servir para impulsar un cambio completo de la política económica. Habría que gritarle al Gobierno español, a la Comisión Europea, a los Gobiernos de Alemania y los países del Norte que esto no puede continuar, que es inaceptable. Y que desde el punto de vista económico es completamente irracional. No importa qué errores hayamos cometido, no importa lo difícil que sea adoptar las decisiones políticas adecuadas, esto tiene que acabar ya porque es inaceptable: tienen que ponerse en marcha ya todas las medidas que conduzcan con toda rapidez al crecimiento y a la creación de empleo. De otro modo, las consecuencias serán atroces. Esta falsa austeridad que derrocha y despilfarra los recursos de este país subutilizando su fuerza de trabajo, su industria y sus servicios y destruyendo empresas, está hundiendo dramáticamente nuestra economía y nuestro futuro.

ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS hará una evaluación de los datos de la EPA a lo largo del día de hoy.

Síguenos en @MadridEco

Difunde y apoya el Manifiesto de Economistas Frente a la Crisis firmando en http://wp.me/P1HlFd-1S

También caemos en igualdad de género


Por María Luz Rodríguez Fernández, miembro de Economistas Frente a la Crisis y Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Universidad de Castilla- La Mancha

Marialuz.rodriguez@uclm.es

Acabamos de conocer lo datos del Global Gender Gap Report 2012 del Foro Económico Mundial[1], donde España ha descendido al puesto 26 del ranking mundial en relación con la igualdad de género. En 2011 ocupábamos el puesto número 12, con lo que la caída en igualdad entre mujeres y hombres habida en nuestro país en el último año es verdaderamente relevante.

 Cierto es que el principal motivo de nuestro descenso en las cotas de igualdad parece deberse al desplome de la participación de las mujeres en la vida política, en la que pasamos de estar en el puesto número 5 (de un total de 135 países) a situarnos en el puesto número 27. Pero también caemos, aunque sea en mucha menor medida, en la igualdad en la educación (descendemos un puesto hasta situarnos en el 38) y en la igualdad en la participación de mujeres y hombres en la economía. En este ámbito, que es en el que quiero situar la reflexión, caemos un escalón y nos situamos en el puesto 75 de los 135 países tomados como referencia. Sigue leyendo

La reforma energética del Gobierno: otro recorte de 2.000 Millones


Este artículo fue publicado el 19 de Octubre de 2012 en la WEB de la Fundación IDEAS.

Por Natalia Fabra, miembro de Economistas Frente a la Crisis y Profesora Titular Economía en la Universidad Carlos III.

Los periódicos del 14 de Septiembre, fecha de la aprobación del Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética, bien podrían haber abierto con el siguiente titular… >> Descargar artículo recortes reforma energética
Los periódicos del 14 de Octubre, fecha de la aprobación del Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética, bien podrían haber abierto con el siguiente titular…: “El Gobierno eleva las tarifas eléctricas en 2.000 M€ al año y recorta las primas a las energías renovables.”
Porque son ésos, y no otros, los efectos que va a tener la tan esperada reforma de la fiscalidad energética. En Julio de 2012, el Presidente del Gobierno anunció en el Congreso de los Diputados que “la solución del déficit de tarifa, que ya está por encima de los veinticinco mil millones de euros, vendrá de un reparto del déficit entre los diferentes sectores implicados a través de un nuevo esquema de fiscalidad energética.” Lo que no anunció el Presidente es que los impuestos, ahora aprobados, se trasladarían casi íntegramente a los consumidores, que acabarían soportando, junto con las renovables, la mayor partida del coste de las medidas fiscales. Sigue leyendo

Este es nuestro diagnóstico, estas son nuestras propuestas: NO ES ECONOMÍA, ES IDEOLOGÍA.


«No es economía, es ideología» de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS. Edita el sello DEUSTO del Grupo PLANETA

INDICE

Prefacio: Que no nos roben las palabras

I. ¿Qué está pasando? La pregunta está en la calle

II. El Estado de bienestar es la propuesta e Europa al mundo

 III. Crisis financiera, recortes e ideología

La contumacia de los paradigmas

Crisis de demanda efectiva Sigue leyendo

Stop this campaign against ECB policy. By Paul de Grauwe en FT


The European Central Bank’s recent decision to be a lender of last resort in government bond markets is a turning point in the governance of the eurozone. By committing itself to unlimited government bond purchases, the ECB prevented a panic that would have pushed governments into liquidity and solvency crises, destroying the eurozone.

Key to the success of the Outright Monetary Transactions programme, however, is its credibility. Investors must be convinced that the ECB is fully committed to the programme, or they will hesitate to step into the peripheral countries’ sovereign bond markets and the ECB will have to make unsustainably large purchases. Sigue leyendo

La quiebra del «pensamiento único» (y el papel de los medios en la crisis)


Publicado: 19/10/2012 10:07

Por Ignacio Muro Benayas, miembro de Economistas Frente a la Crisis

El llamado Consenso de Washington, el que sintetizaba los principios económicos neoliberales que uniformaron el mundo desde finales de los 80, el que alimentó el pensamiento único dominante, está en quiebra. Pero, desgraciadamente, no lo está por el resurgir de una alternativa ideológica a la izquierda sino por su fracaso práctico para encontrar una salida coherente a la crisis, por su incapacidad de coordinar un mundo económico crecientemente tensionado por la renacionalización de las miradas.

Aparentemente nadie discute hoy los principios neoliberales, pero al entrar en los ritmos, las prioridades, los matices… se evidencia la fragilidad del andamiaje. Mientras unos santifican el equilibrio fiscal -paradójicamente, los débiles, los países latinos, España entre ellos- otros se lo saltan -los anglosajones, EE UU y Reino Unido-. Mientras Europa debilita lo público, Corea, China, Brasil y el resto de emergentes se basan en su impulso. Ni el FMI ni el Banco Mundial dicen ya lo mismo ni tienen el ascendente que tenían. No hay una mirada común ni coordinación de políticas, como mucho se debate sobre «mutualización del riesgo«. Se asume que son los ciudadanos de cada país los que deben pagar el despilfarro financiero, pero no de qué modo esa «socialización de costes» debe ser asumida por los ciudadanos de otros países: cuánto deben aportar EE UU, China y los países emergentes al saneamiento de Europa y cuánto debe aportar cada país europeo al saneamiento de las periferias, siendo los acreedores bancos franceses y alemanes.

Mientras esto se cuece entre bambalinas, la dispersión de los relatos sobre los culpables de la crisis y la incapacidad para consensuar soluciones deriva hacia una crisis de confianza que está sedimentando rápidamente en las opiniones públicas.

¿Que papel tuvieron los medios de comunicación en la universalizacion del pensamiento único? ¿Y en su decadencia? ¿Son solo testigos privilegiados o agentes activos decisivos? ¿Han sido decisivos, también en este caso, como los «fabricantes de consensos» que denunciara Noam Chomsky?

Seguir leyendo en Poli-tic.net 

Síguenos en @MadridEco

Difunde y apoya el Manifiesto de Economistas Frente a la Crisis firmando en http://wp.me/P1HlFd-1S